El feni, también conodico como fenny, es un licor propio de Goa (India) preparado a base de coco o de jugo de anacardo (cajú).

Los dos tipos más populares de feni son el feni de anacardo y el feni de coco, según los ingredientes, aunque las destilerías venden otras variedades y mezclas más recientes. El licor conserva algunos de los delicados aromas, congéneres y elementos de sabor del zumo con el que se produce.

El feni de anacardo es estacional y sólo se destila de febrero a mediados de mayo. El feni de coco se produce durante todo el año, ya que los cocoteros se explotan durante todo el año.

El nombre «feni» deriva de la palabra sánscrita 'phena', que en realidad significa «espuma». Se debe al hecho de que se produce una ligera espuma cuando el licor se agita en una botella o se vierte en un vaso.

El feni se originó en Goa, donde los colonos portugueses introdujeron el anacardo brasileño y en general es considerado que el feni de Goa posee superior calidad.

Originalmente, los lugareños hacían el feni con coco, que estaba disponible en abundancia en Goa. Pero más tarde, los colonos portugueses introdujeron el anacardo en la India.

La bebida forma parte de la tradición alimentaria de Goa desde hace 400 años y es famosa entre los turistas.

El feni que se consume en el sur de Goa suele tener un mayor contenido de alcohol (43 - 45% de alcohol por volumen) en comparación con el que se produce en el norte de Goa.

Más información: es.wikipedia.org