«Muerte en la tarde» es un libro escrito por Ernest Hemingway sobre la ceremonia y las tradiciones de las corridas de toros españoles. Fue publicado por el editorial Scribner el 23 de septiembre de 1932.

El libro ofrece un recorrido por la historia y lo que Hemingway considera la magnificencia de las corridas de toros. También contiene una reflexión sobre la naturaleza del miedo y de la valentía.

Hemingway se convirtió en un aficionado de la corrida de toros después de ver las fiestas de San Fermín en Pamplona en 1923, que formó la inspiración para su novela «Fiesta».

En «Muerte en la tarde», Hemingway explora la metafísica de la corrida de toros, la práctica ritualizada, casi religiosa, que consideraba análoga a la búsqueda del sentido y de la esencia de la vida por el escritor. En las corridas descubrió la naturaleza elemental de la vida y la muerte.

Cualquier debate sobre la corrida de toros no estaría completo sin una mención de la controversia que la rodea. Con ese fin Hemingway comentó: «Todas las cosas que son capaces de despertar pasión en su defensa levantan, igualmente, pasión contra ellas».

Ernest Miller Hemingway (1899-1961) fue un escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por «El viejo y el mar» y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos.

Más información: es.wikipedia.org