¿Qué lema tenía el primer escudo nacional de Chile?
El primer escudo se estableció durante el Gobierno de José Miguel Carrera, en 1812. Fue diseñado sobre un óvalo, en cuyo centro había una columna que representaba el árbol de la libertad. Sobre la columna se observaba un globo terráqueo; sobre el globo, una lanza y una palma cruzadas, y sobre éstas, una estrella. Junto a la columna, se observaba a una pareja de indígenas de pie.
Este escudo llevaba dos lemas en latín. En la parte superior se leía: “Post tenebras lux”, que significa“después de las tinieblas, la luz”, y más abajo: “Aut consilliis aut ense”, que quiere decir “o por consejo o por espada”.
Aunque una representación real y oficial del emblema no existe hoy día, el fraile realista Melchor Martínez describió su diseño en su obra "Memoria histórica sobre la Revolución de Chile".
El escudo, creado en reemplazo del emblema Real Español vigente en la época, fue dado a conocer por el gobierno del presidente de la Junta Provisional José Miguel Carrera el 30 de septiembre de 1812, durante una celebración en la plaza de Armas de Santiago en conmemoración de la Primera Junta Nacional.
Más información:
identidadyfuturo.cl
ANUNCIO