¿Qué le agregó el artista Marcel Duchamp a la Mona Lisa en su obra "L.H.O.O.Q."?
«L.H.O.O.Q.» es una obra de arte de Marcel Duchamp realizada en 1919. Es uno de los ready-mades de Duchamp. Los ready-mades son objetos que han sido producidos en serie, normalmente destinados a un uso utilitario y ajenos al arte que se transforman en obras de arte por el mero hecho de que el artista los elija y les cambie el nombre, los firme o simplemente los presente a una exposición artística.
En «L.H.O.O.Q.» el objeto es una tarjeta postal barata con una reproducción de la conocida obra de Leonardo da Vinci, la «Mona Lisa», a la que Duchamp dibujó un bigote y una perilla con lápiz y le puso un título.
El nombre de la obra, L.H.O.O.Q. es del francés y significa «Elle a chaud au cul», traducido literalmente «Ella tiene el culo caliente», que podría traducirse como «Ella está excitada sexualmente».
Duchamp realizó varias copias de «L.H.O.O.Q.» de diferentes tamaños y soportes. Una de ellas, es una reproducción en blanco y negro de la Mona Lisa sin bigote ni perilla que llamó «L.H.O.O.Q. Afeitada».
Marcel Duchamp (1887-1968) fue un artista y ajedrecista francés. Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO