El Ducado de Curlandia fue el menor de los países europeos que tuvo colonias en América. La colonización curlandesa de América consistió en la creación de una colonia en Tobago, Nueva Curlandia, entre 1654 y 1659 y de nuevo entre 1660 y 1689.

Curlandia se estableció como un ducado en 1561, vasallo feudal de la Confederación Polaco-Lituana, en la actual Letonia. Tenía una población de sólo 200.000 habitantes.

En mayo de 1654 arribó a la isla un barco curlandés, con 45 cañones, 25 oficiales, 124 soldados y 80 familias. El capitán del mismo cambió el nombre de la isla por Nueva Curlandia. Se construyó el fuerte Fort Jacobus en el suroeste de la isla.

Se exportaron a Europa: azúcar, tabaco, café, algodón, jengibre, índigo, ron, cacao, carey, aves tropicales y sus plumas.

En 1655 Nueva Curlandia fue tomada por los neerlandeses. Los colonos neerlandeses de la isla rodearon Fort Jacobus y obligaron a rendirse al gobernador. Curlandia cedió oficialmente a Nueva Curlandia el 11 de diciembre de 1659.

Los colonos de Curlandia abandonaron Tobago en 1666, posiblemente tras un ataque pirata. En 1668 un barco de Curlandia intentó recuperar el Fuerte Jacobo, pero fue expulsado por los neerlandeses.

Tobago fue recuperado por poco tiempo, en un intento en julio de 1680 de construir una nueva colonia, pero que fracasó. La isla fue abandonada de marzo de 1683 a junio de 1686. En 1689, Curlandia vendió la isla y en mayo de 1690, los curlandeses abandonaron Tobago.

Más información: es.wikipedia.org