Alessandro Volta (1745-1827) fue un químico y físico italiano, famoso principalmente por el descubrimiento del metano​ en 1776 y la invención y desarrollo de la pila eléctrica en 1799.

Desde joven mostró una gran afición al estudio de los fenómenos naturales. Recibió su primera formación en el colegio de jesuitas de su localidad natal, y, en oposición a sus padres, quienes le querían abogado, y a los maestros, que pretendían llevarle al estado religioso, abandonó los estudios regulares y emprendió por su cuenta el cultivo de la física.

A los dieciocho años mantenía ya correspondencia con los principales electrólogos europeos. De 1765 a 1769, con la ayuda de su amigo Guilio Cesare Gattoni, sacerdote, se dedicó particularmente al estudio de los fenómenos eléctricos, que interpretó de manera muy personal.

Inventó la pila voltaica en 1799 y comunicó los resultados de sus experimentos en 1800 en una carta en dos partes dirigida al presidente de la Royal Society. Con este invento, Volta demostró que la electricidad podía generarse químicamente y desmintió la teoría predominante de que la electricidad era generada únicamente por los seres vivos.

El invento de Volta suscitó un gran entusiasmo científico y llevó a otros a realizar experimentos similares, lo que finalmente condujo al desarrollo del campo de la electroquímica.

La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881.

Más información: www.biografiasyvidas.com