La cítara es un instrumento de cuerda perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada, similar a la lira o el arpa de mano. En la Antigua Grecia su uso estaba asociado con el culto a Apolo, en contraposición al aulós (u oboe doble), asociado al culto a Dioniso, y por tanto estaba considerada un instrumento más "noble" que el asociado al dios de las pasiones y los instintos.

Modernamente tiene forma trapezoidal y el número de sus cuerdas varía de 20 a 30 y se ejecuta con púa o plectro. Es de un tamaño superior al violín, aunque existen diversos tamaños.

La cítara se convirtió en un instrumento musical popular en Baviera y Austria y, a principios del siglo XIX, se conocía como Volkszither. El vienés Johann Petzmayer (1803-1884) se convirtió en uno de los más destacados virtuosos de estos y se le atribuye el mérito de haber convertido la cítara en un instrumento popular.

Más recientemente, la cítara se hizo muy conocida a través de la labor del Pandit Ravi Shankar a partir de finales de 1950. Se convirtió en un fenómeno de la juventud en los años 60 después de que el Beatle George Harrison tomó lecciones de Shankar y toco la cítara en canciones incluyendo a «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)», «Love You To» y zWithin You Without You». Los Rolling Stones también utilizaron la cítara en «Paint It, Black» y comenzó el legado de la cítara en la cultura del rock y del pop.

Más información: en.wikipedia.org