En 1860, ciento cuarenta químicos de distintos países se reunieron en Karlsruhe (Alemania) en lo que sería el I congreso internacional de química. El objetivo era discutir la notación atómica, dado el gran desorden y diferencias de símbolos y fórmulas que existían, y dificultaban la comunicación.

Dicho congreso fue la primera etapa hacia el descubrimiento de la ley periódica. Si bien concluyó sin que se logre unanimidad, el químico italiano Stanislao Cannizzaro convenció a sus colegas de la importancia de distinguir entre átomo y molécula y de adoptar el sistema de pesos atómicos de Gerhardt.

Julius Lothar Meyer de la universidad de Breslau (Alemania), y Mendeléiev, especialmente entusiasmados con los argumentos de Cannizzaro, desarrollarán años después un sistema periódico a partir de los pesos atómicos.

A partir del Congreso de Karlsruhe empezó la sistematización de la Química. Se distinguió entre átomo y molécula, se asignaron pesos (masas) atómicos y moleculares aceptados por la comunidad química, se reconoció que ciertos elementos químicos eran diatómicos, se adoptaron fórmulas que representasen mejor los compuestos químicos y se profundizó en el concepto de valencia.

También, el Congreso de Karlsruhe fue el punto de partida para la organización regular de congresos de Química y para la consolidación de las sociedades químicas nacionales e internacionales que dieron lugar a la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) en 1919.

Más información: es.wikipedia.org