¿Qué imperios combatieron en la "Guerra del asiento" de mediados del siglo XVIII?
La guerra del Asiento fue un conflicto bélico que duró de 1739 a 1748, en el que se enfrentaron las flotas y tropas del Imperio británico y del Imperio español principalmente en el área del Caribe.
El Asiento era un acuerdo por el que se concedía el monopolio del comercio de un producto determinado o de una ruta comercial específica. El Asiento de Negros consistía en permitir la exclusividad sobre la caza de esclavos en África así como su comercio en América, otorgando el derecho a Inglaterra a traficar 4.800 esclavos al año durante 30 años.
Pero los ingleses quería más y nunca cumplieron el acuerdo.
En 1731, frente a las costas de Florida, el Bergantín Rebecca, capitaneado por Robert Jenkins, fue abordado por el buque patrullero español La Isabela, comandada por Julio León Fandiño, quien cortó la oreja del Capitán Jenkins a quien acusó de contrabandear.
En 1738 los comerciantes británicos presentaron ante el parlamento británico el caso del capitán Jenkins, quien declaró haber perdido su oreja ante la brutalidad de los españoles, misma que (según versiones de los hechos) mostró conservada en un frasco, aunque no existen registros detallados de la sesión. Por eso el conflicto es también conocido como la guerra de la Oreja de Jenkins.
La guerra terminó con una rotunda victoria española, gracias a una muy buena estrategia de defensa y al espionaje realizado tanto en Londres como en Jamaica, lo que les posibilitó conocer al detalle los planes de su oponente.
Más información:
www.elconfidencial.com
ANUNCIO