La Estación Espacial Internacional (EEI; en inglés, International Space Station, ISS) es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA/ASC (Canadá).

Hasta enero de 2017, 10 naciones habían enviado tripulantes a la ISS: EE. UU., Rusia, Japón, Italia, Canadá, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido.

EE. UU. y Rusia fueron las dos primeras naciones en enviar astronautas al espacio, y en la actualidad la mayoría de los viajes al espacio parten del espacio aéreo ruso. Por lo tanto, todos los astronautas que vayan a la ISS, independientemente de los idiomas que hablen, deben aprender ruso.

Todos los astronautas que viajaron a la Estación Espacial Internacional tuvieron que aprender ruso, y los astronautas rusos que trabajaron con la NASA aprendieron inglés, lo que los convirtió en los dos idiomas oficiales del espacio.

El Instituto del Servicio Exterior del Departamento de Estado de EE.UU. clasifica el ruso entre los idiomas de Categoría II (es decir, aquellos que presentan importantes diferencias lingüísticas y/o culturales con el inglés). Para alcanzar un nivel razonable de fluidez en ruso, los estudiantes pueden esperar pasar 1.100 horas de clase, además de horas de estudio individual. Otros idiomas, como el español, suelen requerir 575 y 600 horas de estudio.

Más información: es.wikipedia.org