El comunismo es una ideología y movimiento político y económico que aboga por el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, sin propiedad privada sobre los medios de producción y sin Estado en su fase final teórica.

El comunismo incluye una variedad de escuelas de pensamiento. La visión filosófica de una sociedad comunitaria tiene antecedentes hasta la República de Platón y en los primeros cristianos (comunismo primitivo). El comunismo, como proyecto de socialización de los medios de producción, surgió en el siglo XVI, bajo la forma de diversas teorías económicas basadas en el colectivismo agrario. Las más conocidas fueron la obra Utopía, de Tomás Moro, Ciudad del Sol de Tomás Campanella​ y la ideología revolucionaria babuvina, que derivó del movimiento jacobino de la Revolución francesa.

El ideario comunista se convirtió, a comienzos del siglo XIX, en un complejo proyecto económico, gracias a las diferentes corrientes del llamado socialismo utópico, del anarquismo y de las ramas obreras del socialismo y comunismo cristiano. El socialismo industrial de Henri de Saint-Simon sería un antecedente clave en el desarrollo de la organización política del comunismo actual.

El más conocido de estos movimientos fue el socialismo científico de los pensadores alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, bajo la cual la organización Liga de los justos sería rebautizada como Liga de los Comunistas. Ambos autores escribieron en 1848 el Manifiesto del Partido Comunista.

Más información: es.wikipedia.org