La orexina es una de las principales hormonas implicadas en la regulación del sueño. Su déficit puede conllevar serios trastornos neurológicos como la narcolepsia.

La orexina es un neuropéptido, es decir, una proteína que interviene en el funcionamiento neuronal. Se sintetiza y actúa en el sistema nervioso central, regulando varios procesos celulares.

Se conocen dos tipos de orexina: la orexina A, formada por 33 aminoácidos y la orexina B, formada por 28 aminoácidos.

Dado que su descubrimiento fue realizado por dos grupos de científicos a la vez, se reconoce el nombre que cada uno le dio a la proteína. Por eso, las orexinas también son llamadas hipocretinas 1 y 2.

Se pensó que el sistema hipocretina/orexina estaba implicado en la regulación de la ingesta. Sin embargo, actualmente se sabe que la principal función de este sistema es en el control del ciclo sueño-vigilia.

Aunque pueda parecer que el sueño es un proceso de desconexión y cese de procesos celulares, es un proceso activo muy complejo. Está regulado por multitud de moléculas y neurotransmisores.

De esta forma, en nuestro encéfalo tenemos estructuras encargadas de mantener la vigilia, y otras que inducen el sueño. Esta sucesión de estados a nivel fisiológico se denomina ciclo sueño-vigilia.

Una de las estructuras cerebrales implicadas en este proceso es el hipotálamo. Existen en él muchos núcleos neuronales; los relacionados con el sueño son dos:

Centro de la vigilia y Centro del sueño

Más información: es.wikipedia.org