¿Qué historiador acuñó los términos helenismo, diádoco y epígono?
Johann Gustav Droysen (Treptow an der Rega, Pomerania, 1808-Berlín, 1884) Filólogo, historiador y político alemán. Propugnó la unificación de Alemania y el papel directivo que debía tener Prusia. En 1848 fue elegido miembro del Parlamento de Frankfurt. Su obra más importante es Historia de la política prusiana, en catorce volúmenes (1855-1886), que dejó inacabada.
Antes de la Historia de la política prusiana, Droysen había destacado como eximio historiador con otro ambicioso trabajo, la Historia del helenismo. El autor se propuso una obra de mayor envergadura que finalmente constó de tres partes, aparecidas por separado: La historia de Alejandro Magno (1833); la Historia de los sucesores de Alejandro (1836) y la Historia de la constitución de los reinos helenísticos (1843); cada una de estas partes, muy revisadas, fueron posteriormente reunidas y publicadas bajo el título de Historia del Helenismo, publicada en 1877-78, en Gotha.
Fue el primer historiador que utilizó el término "helenismo" diádoco y epígono para designar la nueva forma de cultura que, después de las conquistas de Alejandro Magno, floreció en gran parte del mundo conocido: una cultura que es fundamentalmente la cultura griega, pero que al entrar en contacto con otros pueblos, absorbió ciertas características de sus culturas, transformándose y convirtiéndose de griega en universal.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO