¿Qué hecho puntual frustró la invasión a Inglaterra en 1588, por parte de la Armada Invencible?
Armada Invencible es un término de origen inglés para referirse a la Gran Armada española de 1588, compuesta por más de 200 navíos de guerra y proyectada por el monarca español Felipe II para invadir Inglaterra y destronar a Isabel I.
Esta invasión no pretendía la anexión de las islas británicas al Imperio español, sino la expulsión de Isabel I del trono inglés, y respondía a la ejecución de María Estuardo, la política antiespañola de piratería y a la guerra de Flandes. Debía mandarla el almirante de Castilla Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, pero murió poco antes de la partida de la flota, siendo sustituido por Alonso Pérez de Guzmán.
Felipe II decidió articular el ataque conjuntamente, y de manera compleja desde los puertos del litoral atlántico español y desde las posesiones españolas en los actuales Países Bajos.
En la primavera de 1588, los navíos de guerra españoles (la ‘Grande y Felicísima Armada’ de Felipe II) zarparon hacia Inglaterra para derrocar a Isabel I. Pero las pésimas condiciones meteorológicas frustraron el previsto desembarco y la invasión fracasó. La gran operación militar anfibia terminó mal: sólo 87 barcos lograron regresar a España y la Reina Isabel afianzó su poder y el de la Iglesia protestante de Inglaterra.
El ataque tuvo lugar en el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604. El ataque fracasó pero la guerra se prolongó dieciséis años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO