ANUNCIO
¿Qué hecho inspiró a Picasso en su cuadro "Guernica"?
Guernica, es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en París entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la guerra civil española.
Es una pintura mural al óleo, polícromo, cuya paleta incluye negro, gris, azul y blanco, de modo que el pintor aprovecha al máximo los fuertes contrastes de claroscuro que estos colores permiten, se encuentra actualmente en el Museo de Arte Reina Sofía en Madrid, España.
El cuadro fue un encargo del gobierno de la Segunda República en España para el pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937, en pleno contexto de la Guerra Civil española.
Se considera uno de los cuadros más importantes de la carrera del pintor y del siglo XX, tanto por su carácter político como por su estilo, una mezcla de elementos cubistas y expresionistas que lo tornan único.
Refleja la dualidad de dos escenas en una: la parte izquierda parece el interior de una casa y la parte derecha el exterior, unidos y separados a la vez por umbrales.
La luz en el cuadro es crucial para mostrar el dramatismo y la conexión entre los diferentes personajes al estar todos iluminados y todos juntos en este sufrimiento.
La población de Villa Vasca de Guernica, fue bombardeada por la Legión Cóndor de las fuerzas de aviación alemanas, apoyadas por la aviación italiana. Dejó un saldo de 127 fallecidos, despertó la reacción popular y repercutió en la opinión pública internacional.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO