La etnografía de Ecuador es el resultado de la mezcla entre la población indígena, los españoles y africanos que llegaron al país a partir del siglo XVI. A estos tres grupos originales se suman los migrantes de origen árabe, europeo y asiático que llegaron a finales del siglo XIX.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2022, los grupos étnicos se componen de: Mestizos (77.5 %), Montubios (7.7%), Indígenas (7.7%), Afrodescendientes (4.8%), Blancos (2.2%) y otros (0.1%).

Para el antropólago mexicano Francisco Lizcano Fernández, la población ecuatoriana está conformada en un 41% por mestizos, un 39% por ameridios, un 9.9% por blancos, un 5% por mulatos, y un 5% por negros.

Los mestizos son el principal grupo étnico del país, surgido de la mezcla entre los europeos (principalmente españoles) y los pueblos indígenas (principalmente quechuas), con aportes menores de africanos y asiáticos.

En la actualidad, y debido a sus características culturales, es común que muchos indígenas y blancos se autoidentifiquen como mestizos.

Los montubios son un grupo mestizo producto de la unión de españoles, indígenas y africanos, y que habitan principalmente en la región costera del país.

Los cholos pescadores son un grupo mestizo que habitan en la costa de Guayas, Santa Elena y Manabí. Son descendientes de los indígenas manteños y huancavilcas.

Los afroecuatorianos son descendientes de los esclavos africanos traídos por los españoles durante la conquista y la colonia.

Más información: es.wikipedia.org