Claudio Ptolomeo nació en Egipto aproximadamente en el año 85 y murió en Alejandría en el año 165. Sin embargo, se sabe muy poco de él pero, por lo que nos ha llegado, puede decirse que fue el último científico importante de la antigüedad clásica.

Astrónomo y geógrafo, propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Desarrolló a partir de datos y cálculos matemáticos que por aquel entonces se consideraron indiscutibles, un modelo geocéntrico en el que la Tierra ocupaba el centro del universo y el Sol y los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor.

Sus teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI. El sistema ptolemaico se mantuvo como único modelo aceptado hasta finales del Renacimiento cuando Copérnico intentó sustituirlo por un modelo heliocéntrico, que se ajustaba mejor a los datos que se recababan, aunque contradecía diversos pasajes de la Biblia.

Aunque debe su fama a la exposición de su sistema ptolomaico, su saber fue mucho más allá; recopiló los conocimientos científicos de su época, a los que añadió sus observaciones y las de Hiparco de Nicea, y formó 13 volúmenes que resumen quinientos años de astronomía griega y que dominaron el pensamiento astronómico de occidente durante los catorce siglos siguientes. Esta obra llegó a Europa en una versión traducida al árabe, y es conocida con el nombre de Almagesto. Ptolomeo la había denominado Sintaxis Matemática.

Más información: es.wikipedia.org