¿Qué función cumple un capacitor (o condensador) en los circuitos eléctricos?
Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor, proveniente del nombre equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
Un condensador mantiene una determinada capacidad de electricidad. Imagina un depósito de agua con una válvula que solo se abre cuando el depósito está lleno. Cuando el depósito se llena, la válvula se abre y vacía el depósito. Eso es exactamente lo que hace un condensador con la electricidad.
En circuitos en los que el voltaje de la corriente eléctrica fluctúa mucho; mediante el uso de un capacitor intermedio se puede nivelar bastante el mismo; ya que cuando el voltaje aumenta la energía sobrante es almacenada por el capacitor y cuando baja la energía acumulada es liberada.
Otra gran propiedad que tienen los capacitores es la de generar demoras o retrasos en los circuitos eléctricos. En electrónica muchas veces es necesario realizar tareas que ocurren con frecuencias determinadas en períodos constantes o entre determinados intervalos de tiempo; esto se logra poniendo demoras en el flujo de la corriente eléctrica.
Así, con distintos tipos de capacitores se puede regular o controlar la frecuencia de la corriente eléctrica en circuitos, y por otro lado crear demoras que hacen que las tareas ocurran con cierto ritmo. Por esto, los capacitores son de tanta importancia en el desarrollo de dispositivos electrónicos.
Más información:
refrigeracionescobar.com.ar
ANUNCIO