¿Qué fueron las "jacqueries" francesas en la Edad Media?
Con el nombre de "jacqueries", de Jacques Bonhomme, apodo irónico que los nobles daban a los habitantes del campo, se conocen las revueltas campesinas que estallaron en el centro de Francia en 1358 y que fueron ahogadas en sangre por la aristocracia. Esta revuelta tuvo tal importancia que a partir de entonces el término jacquerie se emplea en Francia para cualquier revuelta campesina.
Los levantamientos se produjeron como respuesta a las crecientes dificultades económicas causadas por la Guerra de los Cien Años y significaron, con la simultánea revuelta en París, uno de los momentos de mayor debilidad de la corona francesa, acosada militarmente e incapaz de solucionar las divisiones internas del país.
Los líderes más carismáticos de la revuelta fueron Guillermo de Calle y Jean Valiant. Durante quince días, los rebeldes emprendieron una destrucción de propiedades de la nobleza, siendo numerosos los robos, incendios y destrucción de castillos y casas fuertes. El grado de violencia fue elevado.
La dura represión pacificó la región durante décadas. No obstante, el descontento campesino permanecía. Asimismo, la rebelión fue un ejemplo para otras regiones europeas, en las cuales también hubieron rebeliones durante el período de crisis del siglo XIV.
A raíz de este hecho, nació en la región de París un bandolerismo que aprovechó la falta de autoridad en la zona y las luchas internas existentes en Francia para sembrar el terror en la zona hasta mediados del siglo XV.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO