En 1993, en el marco de una fuerte crisis económica y social, Menem reflotó la propuesta de modificar la Constitución Nacional con el objetivo de permitir la reelección del presidente. Para alcanzar este objetivo, necesitaba lograr un acuerdo con el líder radical Alfonsín, quien finalmente accedió a negociar con el gobierno. El llamado «Pacto de Olivos», suscripto entre los jefes del PJ y la UCR, allanó el camino para reformar la Constitución.

Luego de tres meses de deliberaciones, el 22 de agosto de 1994, la Asamblea Constituyente sancionó la nueva Constitución y Menem quedó habilitado para presentarse como candidato a la reelección. El 14 de mayo de 1995, Menem se impuso en los comicios presidenciales y asumió el poder por un período de cuatro años, de acuerdo con el criterio que se había establecido en el Pacto de Olivos de acortar en dos años el mandato del presidente.

Además de permitir la reelección presidencial, otros cambios que se produjeron en la reforma constitucional resultado del mencionado pacto fueron el establecimiento de la elección directa de los senadores que se consensuaron en tres por provincia más tres por la Ciudad de Buenos Aires o distrito federal. Por último, la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual significó que a partir de entonces los habitantes de la ciudad podrían elegir a su jefe de gobierno en lugar de que el mismo fuera designado por el presidente en cargo.

Más información: definicion.mx