¿Qué fue el ludismo?
La industrialización cambió la manera de trabajar: el obrero no necesitaba habilidades particulares, lo que incentivaba la contratación de mujeres y niños, que cobraban sueldos menores. Además, las jornadas de trabajo eran de 12 o 14 horas al día.
Alrededor de las fábricas, en la periferia de las ciudades se desarrolló el proletariado urbano que vivía en condiciones absolutamente degradantes por lo que pronto surgieron protestas frente al nuevo sistema fabril y a la explotación que lo acompañaba.
Uno de los primeros movimientos fue el del ludismo en recuerdo del obrero Ned Ludd, que en 1779 había destruido un telar. Las protestas se intensificaron a principios del siglo XIX, llegando a asaltar la fábrica Cartwright, pero fueron reprimidas con extrema violencia: 16 personas fueron condenadas a muerte.
La protesta se centraba en la destrucción de las máquinas y herramientas porque se consideraba que eran las responsables de la pérdida de puestos de trabajo. De ese modo, se pretendía presionar a los patronos para evitar despidos, mejorar las condiciones laborales y buscar aumentos de salario. El historiador Eric Hobsbawn ha denominado a esta etapa la de la "negociación colectiva a través del motín".
El término de ludismo ha terminado por usarse de forma genérica para denominar a cualquier movimiento contrario a la introducción de maquinaria y ha adquirido un sentido peyorativo al considerar la resistencia de los obreros a las innovaciones tecnológicas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO