La Flor de lis (del francés 'fleur-de-lis', cuya traducción literal sería "flor de lirio"), muy utilizada en heráldica y para señalar el norte en la Rosa de los Vientos, es una representación de la flor del Lirio. Este símbolo, representando una estilizada flor de lirio tiene muchos significados. Tradicionalmente, ha sido usada para representar a la realeza Francesa.

La flor de lis ha representado la belleza perfecta para muchas culturas, también la fuerza y la pureza, por eso la escogían como símbolo, especialmente quien ostentaba el poder y los que ocupaban una posición más alta en la jerarquía social. En la Mesopotamia, hace 3000 años la flor de lis estaba, vinculada al poder, por eso era frecuente verla representada en templo.

Para el cristianismo, la flor de lis representa a la Virgen María. La iglesia católica, a través de la difusión de su catecismo impresos en libros, propago este símbolo, el cual se encontraba en la portada de los libros. Debido a sus tres "pétalos," la flor de lis también ha sido usada para representar la Santísima Trinidad. Además, es uno de los atributos de san José, en cuyo bastón, según dice una leyenda, habrían florecido uno o tres lirios (el brote de José).

Unidades militares, incluyendo divisiones del Ejército de Estados Unidos, han usado la imagen del símbolo para identificar el poder marcial y la fortaleza. Los cartógrafos también la han utilizado como símbolo en sus mapas para indicar el Norte.

Más información: www.ecured.cu