¿Qué fenómeno atmosférico se conoce como "bomba meteorológica"?
La ciclogénesis explosiva es un fenómeno meteorológico que, por sus efectos destructivos, es similar a los de un ciclón tropical, que se produce al chocar una masa de aire caliente, con otra de aire frío y desarrolla con rapidez una profunda borrasca en un periodo muy corto, trayendo vientos intensos y fuertes lluvias.
La ciclogénesis explosiva es el proceso de formación de una profunda borrasca que se forma de manera violenta, pudiendo generar fuertes vientos, lluvias e, incluso nieve.
La ciclogénesis es la forma normal en que se forman las borrascas. Se denomina explosiva porque esta formación no se produce en un espacio de tiempo habitual, sino que se hace de forma repentina y abrupta.
Las ciclogénesis explosivas suelen venir acompañadas de vientos fuertes, de más de 100 km/h y que son considerados huracanados, y de lluvias muy intensas que en cotas altas pueden ser precipitaciones en forma de nieve.
Este fenómeno se produce cuando hay un choque de un frente muy cálido con un frente muy frío que en un muy corto espacio de tiempo ocasiona una bajada fuerte de presión acompañada de estos vientos huracanados. No están acompañadas de bajada de temperaturas.
La ciclogénesis explosiva también se conoce como bomba meteorológica, y no es algo frecuente aunque sí puede ser devastador en cuanto a sus consecuencias.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO