¿Qué faraón egipcio mandó construir el Ramesseum, un templo funerario?
Ramsés fue un faraón de la Decimonovena Dinastía de Egipto. Gobernó durante 67 años, en el siglo XIII a. C., en el apogeo del poder y la gloria de Egipto. La duración fuera de lo común de su reinado, la abundancia del erario público y la vanidad personal del faraón, hizo de Ramsés un rey que dejó un recuerdo imborrable en el país.
De los muchos edificios que Ramsés II construyó o amplió a lo largo del territorio egipcio, el Ramesseum es considerado el más bello y ostentoso. Se encuentra en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del Nilo, enfrentado a la ciudad de Luxor.
Fue edificado al norte del templo de Amenhotep II y junto a él se erige un pequeño templo que fue dedicado a su madre, Tuya. A sólo un kilómetro de allí, se encuentran los Colosos de Memnón, únicos sobrevivientes del templo de Amenhotep III.
El Ramesseum es el templo funerario y conmemorativo, inició su construcción a poco tiempo de comenzado su reinado. Estuvo listo en el año 22 y contó con algunas innovaciones en materia de arquitectura.
Por ejemplo, para el primer pilono se utilizó piedra arenisca en lugar de adobe. Sin embargo, se empleó piedra caliza para gran parte del templo, lo cual impidió en gran parte su conservación por efecto de la humedad propia de la región en la que se encuentra, a orillas del río.
En primer pilono registra la conquista que en el octavo año de su reinado se efectuó sobre una ciudad de nombre Shalem, que muchos consideran es la que hoy conocemos como Jerusalén.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO