Pericles promovió una política populista al desarrollar toda una serie de normativas que otorgaban a todos los ciudadanos la posibilidad de participar en la vida política y en la administración de los bienes públicos.

De particular importancia fue la introducción de la mistoforia, un sistema de retribución de los cargos públicos que permitió a las clases más humildes tomar parte en la actividad política. El misthos era un pago o indemnización que recibían diversos servidores públicos como magistrados, jurados de tribunales populares, integrantes del consejo y soldados llamados a filas. Posteriormente la mistoforia o pago por trabajar en la política alcanzó a los miembros de la asamblea; a pesar de ello, la indemnización no podía equipararse con el salario normal de un buen obrero.

En el año 461 a.C., Pericles introdujo el término democracia en sustitución de la antigua isonomía, igualdad ante la ley con lo que la democracia ateniense se extendió y consolidó ya que permitió la participación ciudadana.

Por lo demás, Pericles promovió monumentales obras públicas: reconstruyó la Acrópolis destruida por los persas e hizo construir los Muros Largos entre Atenas y el Pireo. Medían 6 Km y garantizaban protección tanto ante un ataque por mar como para facilitar la huida en caso de asedio. Los muros convirtieron a la ciudad en prácticamente inexpugnable siendo un elemento clave de defensa de Atenas. Fueron destruidos por los espartanos en la guerra del Peloponeso.

Más información: es.wikipedia.org