¿Qué extensión tiene el llamado bosque valdiviano en Chile y parte de Argentina?
El bosque valdiviano, también llamado selva valdiviana, es una ecorregión del centro-sur principalmente de Chile y algunas áreas fronterizas al sudoeste de Argentina. En el ámbito académico, se prefiere usar las denominaciones bosque templado de tipo valdiviano, bosque templado lluvioso valdiviano o bosque laurifolio valdiviano y dejar de lado el apelativo de selva, que ha adquirido un sentido restringido al ámbito tropical. No obstante, esta última denominación sigue siendo referida coloquialmente y en el sector turístico.
Debido a su aislamiento geográfico, el bosque valdiviano se destaca por su elevada cantidad de especies endémicas. Abarca una superficie de unos 300.000 km² entre el paralelo 37º S y el 48º S, si bien no existe acuerdo sobre sus límites, pues, aunque la mayoría de los autores coincide en incluir en primer lugar las formaciones arbóreas con predominio de angiospermas siempreverdes de hojas anchas y brillantes (laurifolias), se producen divergencias por la inclusión o no de bosques caducifolios de clima mediterráneo y de bosques de coníferas.
El bosque valdiviano es una variedad de bosque primario, donde se originó la vida terrestre. Es considerado un ejemplo de bosque puro, una forestación de especies nativas naturales. Estos bosques poseen una base natural formada a lo largo de 13000 años, apoyada en un estrato inicial de roca y de arena volcánica cubierta por turbas, tierras de hojas, humus y de gran cantidad de musgos y helechos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO