¿Qué expresan las figuras incompletas de Bruno Catalano?
Bruno Catalano (1960) es el creador de la serie de esculturas tituladas “Los viajeros”. Sus “viajeros” son seres incompletos, tienen zonas llenas pero también vacías, y caminan para encontrar esas partes que les faltan. Simbolizan el vacío que produce en el ser, el verse obligado a abandonar tu casa, tu vida, tu tierra, tus raíces por cualquier razón.
Son esculturas en movimiento, cargando con su vida, sus sentimientos, sus experiencias y sus deseos, todo cabe en su gesto de caminar y en esa maleta que llevan.
"Mientras fui marinero, estaba siempre dejando parte de mí en diferentes países y lugares. A todo el mundo le han desaparecido piezas en su vida que no volverá a encontrar".
Cada escultura ofrece a los espectadores la libertad de llenar esos espacios vacíos con imaginación, emociones, experiencias, situaciones o momentos que completen la obra con más que partes humanas. Al mismo tiempo sugieren que todas esas personas que no paran de viajar en realidad están intentando encontrar esa parte de ellos mismos que parece faltarles.
Parecen suspendidas en el aire, como si flotasen o levitasen, destacan por su realismo. El propósito de Catalano es que parezcan vivas.
Las esculturas de Catalano han encontrado su lugar en sitios icónicos como Venecia. Fueron expuestos por primera vez en Marsella en el año 2013 cuando la ciudad fue designada como capital europea de la cultura.
También han sido expuestos en Inglaterra, China, Bélgica, Suiza, Argentina.
Más información:
arte.laguia2000.com
ANUNCIO