La grafología es el análisis de las características físicas y los patrones de escritura a mano para identificar rasgos de la personalidad del escritor e indicar el estado psicológico en el momento de escribir. La grafología se sustenta en la teoría de que al escribir, inconscientemente, mostramos rasgos reveladores de nuestra verdadera personalidad.

Aunque sus defensores se apoyan en indicios anecdóticos, la mayoría de los estudios empíricos realizados no han sido capaces de confirmar la validez de sus afirmaciones. Por ello, generalmente es considerada una pseudociencia.

No debe confundirse grafología con la caligrafía forense, peritaje caligráfico o grafoscopia, una disciplina utilizada en criminalística con el propósito de comparar escritos y determinar, por ejemplo, si un documento fue firmado por la persona que se supone que lo hizo, de utilidad además en testamentos hológrafos o notas de suicidio.

Entre las técnicas que utiliza están el análisis de tinta, papel o tipo de máquina de escribir. La caligrafía forense está aceptada judicialmente, con fines periciales de identificación de individuos.

Más información: es.wikipedia.org