¿Qué estudia la sociología?
La sociología es una ciencia social que estudia las relaciones sociales humanas, sus instituciones, y las sociedades que estos construyen. Los sociólogos estudian la estructura de los grupos, organizaciones, sociedades y cómo las personas interactúan en estos contextos; investigan por tanto desde las interacciones sociales entre personas hasta las relaciones entre Estados o empresas.
Por lo tanto, esta disciplina es muy útil y tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana. Por ejemplo, muchas empresas la utilizan para hacer selección de personal, estudios de mercado, ver tendencias de consumo, etc.
En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar la comprensión de los procesos sociales.
El término sociología surgió en 1824 gracias a Auguste Comte, uno de los padres de esta disciplina. Antes de haberse acuñado el término, otros pensadores de la historia ya habían hecho diversas propuestas que apuntaban a la necesidad de la creación de una ciencia enfocada específicamente en las sociedades. Tal es el caso de Henri Saint-Simon, quien en 1807 ya había expuesto su preocupación al respecto.
Más información:
www.lifeder.com
ANUNCIO