¿Qué estudia la "Sinología"?
La Sinología es el estudio de la lengua, literatura y las instituciones chinas. Se desarrolla a partir de dos perspectivas: la ejercida dentro de la cultura china y la ejercida desde otras culturas.
La denominación "sinología"se desprende del componente sino- deriva del griego Eíva, que significa china y logía que significa tratado, estudio y disciplina.
A partir de la creación de la República China el 4 de mayo de 1919, fueron impulsados los estudios sobre literatura, historia y filosofías chinas, sobre todo mediante la creación en 1928 de la Academia Sinica en Pekín y su instituto de Historia y Filología.
Entre las figuras más importantes de la sinología moderna están Cai Yuanpei (1868-1940) en el ámbito de la educación, que dirigio la Academia Sinica hasta su muerte. También figuran Liang Qichao (1873-1929) autor de Palabras humanas y Zhang Tayyan (1879-1936) que escribió una Introducción a los Estudios Chinos.
En Occidente, el estudio de China data de los siglos XIII y XIV, época en que Marco Polo e Ibn Battuta difundieron su cultura. El estudio sistemático comienza en el siglo XVI con los misioneros cristianos, entre los que se destacan los dominicos Francisco Varo y Juan Cobo, y los jesuitas Diego de Pantoja y Mateo Ricci.
Fray Juan Cobo hizo la traducción del primer libro chino a la lengua occidental de la obra Beng Sim Po Cam, que se traduce en Espejo Rico del Claro Corazón que fue publicado en Manila entre 1590 y 1593 y Arte de la lengua China (1592).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO