ANUNCIO
¿Qué estudia la paleontología?
La paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
La paleontología forma parte de las ciencias naturales y comparte distintos métodos con la biología y la geología. Sus principales objetos de estudio son la reconstrucción de los seres vivos ya extintos, el origen y la evolución de estos, las relaciones entre ellos y su entorno, sus migraciones, los procesos de extinción y la fosilización de sus restos.
Esta ciencia se divide en distintas ramas, como la paleozoología (que suele conocerse simplemente como paleontología y se dedica al estudio de los animales extintos), la paleogeografía (estudia la geografía y la topografía del pasado), la paleobotánica (se encarga de los seres vegetales y su taxonomía) y la paleoclimatología (vinculada a la meteorología).
La paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) —antes de la intervención humana—, y ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.
Los paleontólogos cuentan con métodos mecánicos (como técnicas de percusión) y métodos químicos para la extracción y la limpieza de los fósiles.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO