¿Qué estudia la mastozoología, también conocida como teriología?
La mastozoología, también llamada teriología o mamiferología, es la rama de la zoología dedicada al estudio de los mamíferos.
Son varias las características que definen a la clase Mammalia. Los mamíferos son los únicos vertebrados que presentan una articulación entre el hueso dentario y el escamoso; un diafragma muscular que separa las cavidades torácica y abdominal; y pelos en algún ciclo de su vida. Además, las hembras en su mayoría presentan glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías.
Las principales disciplinas que incluyen la mastozoología corresponden a historia natural, taxonomía, anatomía, fisiología y etología. A su vez, dentro de la mastozoología existen sub-disciplinas como cetología, quiropterología y primatología. El estudio de los mamíferos extintos se denomina paleomastozoología o paleoteriología.
El número de mamíferos en la Tierra está en constante crecimiento, pero actualmente se establece en 6.495 especies de mamíferos, incluyendo las recientemente extinguidas. Se conocen unas 5.486 especies actuales, de las cuales 5 son monotrematas, 272 son marsupiales y el resto, 5.209, son placentarios. Aproximadamente 1.251 especies han sido descubiertas desde 2006.
Mastozoología es un neologismo del siglo XIX que proviene del griego 'mastos' - 'zoon' - 'logos', es decir, "estudio de animales con mamas".
Más información:
museohn.unmsm.edu.pe
ANUNCIO