¿Qué estudia la Filogenia?
El término deriva del griego; phylon, “tribu” o “raza”, gen, “producir”, ia ,“cualidad”.
La palabra filogenia se emplea en el contexto de la biología para aludir al origen y la evolución de las especies, se centra en los vínculos de parentesco que existen entre los diversos conjuntos de seres vivos.
La filogenia surgió con el objetivo de estudiar las relaciones evolutivas, analizando cómo se distribuyen los caracteres de las diversas especies .
Estos datos permiten crear los árboles filogenéticos, que detallan las relaciones evolutivas entre aquellas especies que tienen un antepasado en común.
Para conocer la filogenia de un organismo, se debe estudiar su ADN, su anatomía y su morfología, entre muchas otras características. Los resultados de esta clase de estudio permiten conocer las semejanzas y las diferencias entre las especies.
La filogenia humana, tiene como objetivo conocer y comprender, las bases de la evolución y fijar las conexiones entre humanos, parientes y antepasados.
En el árbol filogenético del ser humano nos encontramos con los prosimios modernos, los monos del Nuevo Mundo, los monos del Viejo Mundo, el gibón, el orangután, el gorila, el chimpancé y el hombre.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO