La carpología es una rama de la botánica que se encarga de estudiar las semillas. El inventor alemán Joseph Gaertner, un médico y botánico que vivió en el siglo XVIII y dedicó su vida al estudio de la historia natural, es considerado su inventor. Cuando la disciplina se aplica a los restos arqueológicos, se conoce como paleocarpología, que a su vez se ubica dentro de la ciencia paleobotánica.

El principal objeto de estudio que tiene la carpología, es lograr entender la evolución que tienen los frutos y semillas de las plantas y flores. Esto tendría como objetivo principal la recreación de paisajes, tanto en flora como en fauna, ya que una va ligada a la otra. Si un animal, o ciertas especies, se alimentan de algún tipo de planta o fruto, tendrán mayor posibilidad de recuperar su hábitat y hacer fértil un lugar para su procreación.

Su estudio no se centra solo en el presente, sino que analiza también la evolución de los terrenos para entender las posibilidades del mismo. Por ello, la carpología está conectada directamente con la arqueología y los huesos de distintas especies que habitaban el mundo hace millones de años.

En la actualidad existen numerosos centros de investigación que cuentan con departamentos de carpología. Francia, Reino Unido, Holanda, Bélgica o Alemania son los estados europeos con mayor recorrido de esta disciplina.

Más información: www.lifeder.com