La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia, tanto sólida como líquida o gaseosa (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido.

La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente en el aire a una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos), o 1235 km/h en condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 20 °C).

La aplicación de la acústica está presente en casi todos los aspectos de la sociedad moderna, siendo los más evidentes las industrias del audio y del control del ruido. Se extiende por muchas facetas: la música, la medicina, la arquitectura, la producción industrial y la guerra, entre otras.

La «Rueda de la Acústica» de Robert Bruce Lindsay es una visión general muy aceptada de los distintos campos de la acústica.

La acústica tiene su origen en la Antigua Grecia y Roma, entre los siglos VI a. C. y I d. C. Comenzó con la música, que se venía practicando como arte desde hacía miles de años, pero no había sido estudiada de forma científica hasta Pitágoras.

La comprensión de la física de los procesos acústicos avanzó rápidamente durante y después de la Revolución Científica (siglos XVI y XVII).

Más información: es.wikipedia.org