¿Qué estrecho separa España de África?
El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.
Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la Euroasiática y la Africana.
El estrecho es una de las vías de navegación más importantes del mundo al dar acceso al océano Atlántico y el mar Mediterráneo, el cual a su vez comunica con el Oriente Próximo y Asia por el canal de Suez.
En navegación marítima se abrevia como STROG (del inglés: Strait Of Gibraltar).
En su punto más estrecho, Europa (y en particular España) y África están separadas por 14,4 kilómetros de océano. Tiene una profundidad de 300 a 900 metros. Se sabe que hace cinco millones de años quedó geológicamente cerrado, provocando la desecación del mar Mediterráneo, en lo que se conoce como crisis salina del Messiniense.
En la actualidad, es un lugar de paso importante para la fauna, tanto de aves migratorias que viajan estacionalmente entre Europa y África, como de cetáceos entre el Mediterráneo y el Atlántico. Por eso, la costa peninsular española está protegida por el Parque natural del Estrecho.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO