ANUNCIO
¿Qué estilo arquitectónico tiene el Palacio Real de Turín, en Italia?
El Palacio Real está situado en la muy céntrica plaza del Castillo, el corazón de la ciudad de Turín (Piamonte), en el norte de Italia. Fue el palacio real de la Casa de Saboya. Es la primera y más importante de las «Residencias de la casa real de Saboya» declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Es de sobria apariencia, austera en línea con la arquitectura barroca de toda la plaza, carente de frivolidades. Tiene una longitud de 107 metros y 30 m de altura media. En la fachada se nota inmediatamente que la geometría y el equilibrio de los dos pabellones laterales, diseñados por los Castellamonte, ven comprometida su simetría por la elevación majestuosa, a la izquierda, de la capilla del Santo Sudario.
Fue originariamente, un palacio episcopal, con el nombre de Palazzo di San Giovanni, funciones que desempeñó hasta finales del siglo XVI.
Manuel Filiberto de Saboya, cuando decidió transferir la sede ducal de Chambéry a Turín, en 1562, lo escogió como su residencia personal, expropiando a su legítimo propietario.
En el siglo XVI, el palacio de San Juan se convirtió en Palacio ducal de Turín, un cambio que marcó profundamente la arquitectura de la plaza y de la propia ciudad: la geografía urbanística de la capital saboyana relegó el edificio como límite de la muralla que la rodeaba. Carlos Manuel II de Saboya amplió la ciudad partiendo de un lateral del propio palacio, creando así la via Po y llegando hasta la plaza Vittorio Veneto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO