La Academia fue una escuela fundada por Platón, hacia el año 387 A. C.

El lugar donde se levantó era un olivar sagrado dedicado a la diosa de la sabiduría, Atenea, en las afueras de Atenas. Eran los jardines de Academos. de donde tomó su nombre. Era un lugar considerado sagrado, desde la antigüedad, pues allí se había dado culto a otras divinidades.

Esta escuela fue un centro dedicado a la formación intelectual. Su objetivo era la investigación, profundizar y aplicar el conocimiento. En su interior se desarrolló el saber relacionado con las matemáticas de ese tiempo. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. Había mayor dedicación por los estudios matemáticos, por ello en el frontispicio de la Academia había la siguiente inscripción: «Ἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω» (‘Aquí no entra nadie que no sepa geometría’).

Tuvo momentos importantes:

Academia antigua, integrada por los discípulos más cercanos a Platón hasta el 260 a. C.

Academia media, hasta el 244 a. C. Se caracterizó por volver al método socrático (mayéutico), empleando la ironía, la interrogación y la duda.

Academia nueva, desde 160 a. C. enseñaba que Es imposible la certeza total y la incertidumbre completa.

La Academia estuvo cerrada casi cinco siglos luego de que los romanos conquistaran la ciudad de Atenas en el año 86 a. C.

Fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en el 529. d. C.

Puede ser considerada como un antecedente de las universidades.

Más información: es.wikipedia.org