Máximo Gorki (1868 - 1936) fue un novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo socialista y una de las personalidades más relevantes de la cultura y de la literatura de su país.

Gorki está considerado un modelo de escritor autodidacta. Sus relatos antiburgueses narran las desesperadas y en la mayoría de los casos inútiles protestas de los desheredados contra el ethos capitalista que, tras la tardía penetración en el país de la revolución industrial, comenzaba a adueñarse de la sociedad rusa en el último tercio del siglo XIX.

Su primera obra de teatro, "Los pequeños burgueses" (1902), explora el tema de la rebelión contra la sociedad en un medio burgués e introduce por primera vez al héroe que milita activamente en favor de la causa proletaria.

Su segunda obra, "Los bajos fondos" (1903), gozó de un éxito fulminante. En ella se manifiesta una retórica heredera de los sermones religiosos, que acompañará a buena parte de su obra posterior y que irá adquiriendo un carácter político.

El título más importante de ese giro proletario es "La madre" (1907), escrita durante un viaje que realizó a Estados Unidos para recolectar fondos para la causa bolchevique. La novela narra la historia de una madre que adopta la causa del socialismo como una suerte de religión, después de que su hijo, un activista político, es arrestado. Elogiada con entusiasmo por Lenin, adquirió gran fama durante el período soviético, como ejemplo del triunfo inevitable de las ideas comunistas.

Más información: es.wikipedia.org