Macrobio (circa 400) ejerció una considerable influencia en la Edad Media por la transmisión y elaboración de una parte de la tradición filosófica griega.

El Comentario al Sueño de Escipión de Macrobio es un estudio prolijo del famoso sueño narrado en la obra 'Sobre la República' de Cicerón (VI 9-29), en el que Escipión el Africano se aparece a su nieto adoptivo, Escipión Emiliano, y le revela su destino futuro y el de su país, explica las recompensas que aguardan a la virtud en la otra vida y describe el lugar del hombre dentro del universo.

Macrobio, su autor, no ofrece un comentario exhaustivo del texto ciceroniano, sino que expone una serie de teorías sobre los sueños de corte neoplatónico, sobre las propiedades místicas de los números, sobre la naturaleza del alma, sobre astronomía y sobre música.Según Macrobio,las almas individuales son espíritus que han caido desde las esferas superiores en la materia y que en su paso por las esferas celestes han adquirido las facultades de dichas esferas, desde el razonamiento hasta el impulso de nutrición.

Platón,Plotino y Porfirio son sus fuentes principales y cita con frecuencia a Virgilio con finalidad ornamental.No obstante,la obra incorpora ideas del neoplatonismo que no se conservan de forma directa en ningún otro lugar.

Más información: es.wikipedia.org