¿Qué escritor recibió el Premio Nobel en 1921 y, al año siguiente, vio su obra condenada por la Santa Sede?
Anatole France (1844-1924) fue un poeta, novelista y ensayista francés. Agudo librepensador, es considerado un maestro de la prosa por la sencillez y precisión de su escritura.
En 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Al año siguiente, toda su producción literaria recibía la condena de la Santa Sede, siendo incluida en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia católica mediante decreto del Santo Oficio fechado el 31 de mayo de 1922.
Su fama data de 1869, con la lectura pública de su poema "La part de Madeleine" (1869) y la publicación de su compendio "Los poemas dorados" (1873) y de un poema dramático, "Las bodas de Corinto" (1876).
En 1896 ingresó en la Academia Francesa, pero a pesar de su consagración literaria, quedó aislado al tomar partido por Alfred Dreyfus. El caso Dreyfus apareció en los últimos volúmenes de su tetralogía "Historia contemporánea", compuesta por "El olmo del paseo" (1897), "El maniquí de mimbre" (1897), "El anillo de amatista" (1898) y "El señor Bergeret en París" (1901).
Partidario de Jean Jaurès, esperaba que a la revisión del proceso Dreyfus siguiera una profunda reforma espiritual y social, como lo puso de manifiesto en "Crainquebille" (1901), relato de un error judicial, así como en "Opiniones sociales" (1902). Sus ilusiones se desvanecieron en los años siguientes con la descomposición del dreyfusismo, y su amargura quedó plasmada en "La isla de los pingüinos" (1908), sátira de la historia de Francia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO