Antonio Díaz Villamil (Bolivia, 1897 - Bolivia, 1948) fue un escritor, novelista, dramaturgo e historiador boliviano.

Fue profesor de historia y geografía. Director del Colegio Bolívar y Director de la Escuela Nacional de Arte Escénico. Ocupó el cargo de Director General de Educación.

Su obra más conocida es la novela costumbrista La Niña de Sus Ojos, publicada en 1948. Además es autor de otras novelas como: El pequeño estafeta (1946), El tesoro de los Chullpas (1930).

Recibió la condecoración "Prócer Pedro Domingo Murillo", en el grado Palmas de Oro, en el acto de Sesión de honor del Concejo Municipal de La Paz.

La niña de sus ojos es una hermosa e incisiva novela sobre la familia, sus vacios, sus responsabilidades y sus dolorosos silencios. Una historia conmovedora y punzante que nos habla de la soledad que se puede sentir en el propio hogar, y viene a recordarnos lo caro que se paga a veces por el anhelo de libertad.

Relata la vida de Domy una mestiza hija de chola, que es llevada a estudiar en un internado de monjas, para obtener la educación de una persona perteneciente a la clase social pudiente de la época. Domy vive 12 años ocultando su origen, se enamora de un joven de clase alta que la rechaza, al enterarse que es hija de una chola.

A pesar de este desengaño amoroso, Domy vuelve a enamorarse de un joven médico, con el cual surgirá una nueva historia. Esta novela es considerada un clásico de la literatura boliviana, debido a su narrativa y trama.

Más información: biblioteca-virtual.fandom.com