Alberti regresa a España en 1977, después de la muerte de Franco y la instauración de la monarquía. Ese año es elegido diputado al Congreso en las listas del PCE, pero no tarda en renunciar al escaño para continuar en Roma su trabajo como poeta y pintor.

Rafael Alberti (1902-1999) fue un destacado poeta español, de la generación del 27. Representante, con García Lorca, de la lírica andaluza. Procede de la poesía culta del Cancionero y de Gil Vicente.

Tras "Marinero en tierra" que le supuso el premio Nacional de Literatura en 1924, "La amante" en 1925 y "El alba del alhelí" en 1926 siguió un corto período gongorino representado por "Cal y canto" de 1927.

Sería en 1927-28 cuando publica "Sobre los ángeles" el libro decisivo que lo sitúa como un gran poeta. Se trata de una obra de influencia simbolista y surrealista.

La libertad formal se acentúa en "Sermones y moradas". Con la "Elegía cívica" se inicia su compromiso con la realidad política del momento, continuado con "El poeta en la calle" y "De un momento a otro" donde recoge su poesía revolucionaria inspirada en la guerra civil.

Finalizada ésta, pasó a Francia y de allí a Argentina y Uruguay; posteriormente se estableció en Italia. la etapa del exilio supone un retorno del poeta a una cierta serenidad clásica que no interrumpe el ritmo humano y comprometido de su obra anterior.

En 1961 publicó sus "Poesías completas". "La arboleda perdida" constituye un bello libro de memorias. Premio Cervantes en 1983.

Más información: es.wikipedia.org