¿Qué es una zampoña?
Una Zampoña es un instrumento de viento de origen andino compuesto por tubos a modo de flautas, abiertos por un extremo y cerrados por el otro, dispuestos en forma vertical en una o dos hileras, de distintas longitudes y diámetros, lo que influye en el sonido de cada uno al ser soplado por el tubo o ejecutor. Generalmente contiene una fila de seis tubos llamados el ira, y una de siete, llamados el arca.
Está incluido en la familia de las flautas de Pan y se fabrica con cañas de bambú natural.
Zampoña, es una deformación de la palabra española "sinfonía" que designaba a un instrumento musical a partir del siglo XII cuando fue utilizado para referirse a un aerófono de lengüeta, probablemente lo llamaban así los indígenas del altiplano peruano y bolivianos que creían que era una denominación de la música de los conquistadores españoles.
Es utilizado en países como Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Su desarrollo se inició en el siglo V, en la cultura Huari ubicada en Perú.
Hoy se puede clasificar en cuatro grupos: el siku o sikuri, que significa tubo que da sonido y se encuentra vinculado a grupos de la etnia aymara; la antara o pusa, que abarca desde el Ecuador andino hasta las sierras norteñas de Argentina y Chile; el rondador, que tuvo su origen en Ecuador y sur de Colombia durante la época precolombina y la zampoña cromática, que contiene todas las notas musicales naturales y de sostenido.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO