La rueca es una herramienta milenaria. Los orígenes de la rueca se remontan a un instrumento conocido como “torno de hilar”, desarrollado en la India alrededor del año 500 a.C., y que hace 200 años se dejó de emplear cuando fue sustituido en gran medida por máquinas industriales.

Este dispositivo dispone de una vara que finaliza en un cabezal o bobina donde la fibra se enrolla. Gracias a una rueda, una manivela (o un pedal) y un soporte que gira, se puede realizar el hilado manual.

Las primeras ruecas se impulsaban manualmente. En el Siglo XVI se añadió el pedal para moverlas con el pie y dejar ambas manos libres.

Leonardo da Vinci, entre sus diseños de máquinas, dibujó un flyer o pieza en forma de U con ganchos en cada uno de los brazos. Los ganchos se usan para repartir la lana por toda la bobina. El flyer rota gracias a la correa y con este movimiento torsiona la fibra.

James Hargreaves (Lancashire 1720 - 22 de abril de 1778) un tejedor, carpintero e inventor inglés creó la hiladora Jenny, una máquina hiladora multibobina en 1764. La misma redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.

Esta invención fue muy importante. La nueva hiladora provocó el comienzo de manifestaciones en las calles de Lancashire por miedo a que toda la gente que trabajaba con lana se quedase sin trabajo. Irónicamente, la invención dio comienzo a la segunda revolución industrial.

Más información: es.wikipedia.org