La plutocracia es una forma de oligarquía en la que una comunidad se encuentra gobernada por una minoría pudiente; en otras palabras, se trata de un Estado que es controlado por un grupo de personas pertenecientes al estrato más rico de la sociedad.

La palabra plutocracia, como tal, proviene del griego πλουτοκρατία (ploutokratía), que se compone de las raíces ploutos, que significa ‘riqueza’, y kratos, que traduce ‘poder’. Es decir: es el poder de la riqueza o el poder del dinero.

Al contrario que otros sistemas como la democracia, el capitalismo, el socialismo o el anarquismo, la plutocracia no está fundamentada en ninguna teoría de filosofía política. El concepto es habitualmente empleado en un sentido peyorativo,​ para prevenir de los riesgos de un sistema de gobierno excesivamente influido por los estratos más acaudalados de una sociedad.

En ese sentido, la plutocracia se presenta como una síntesis crítica que se hace a la democracia, al sufragio universal y al parlamentarismo, cuyo funcionamiento puede verse excesivamente distorsionado por los miembros más ricos de una sociedad.

Más información: es.wikipedia.org