Las oraciones bimembres son aquellas que expresan un sentido completo, a lo largo de una estructura oracional divisible en dos sintagmas o apartados, el sujeto quien realiza la acción y el predicado (la acción realizada).

Su nombre proviene porque poseen dos miembros identificables, el sujeto y el predicado. El sujeto, el predicado o sus núcleos (sustantivo y verbo) pueden estar ausentes en la oración.

El sujeto está compuesto usualmente por un sintagma nominal o pronominal, y el predicado está compuesto por sintagmas verbales y sus complementos.

Por ejemplo en la oración "Mi pobre madre se levanta cada mañana de madrugada", tenemos dos miembros distinguibles, Mi pobre madre que es el sujeto de la oración y cuyo núcleo es madre, y el predicado se levanta cada mañana de madrugada. Otro ejemplo es: "Mi gato jamás se cansa de correr", el sujeto es mi Mi gato cuyo núcleo es gato y su complemento Mi. El predicado es jamás se cansa de correr, cuyo núcleo es se cansa y el complemento del verbo jamás, de correr.

A diferencia de las oraciones bimembres, las oraciones unimembres no poseen dicha estructura interna. Las oraciones bimembres son llamadas propiamente oraciones, en cambio las unimembres son consideradas como frases.

Las oraciones unimembres poseen un solo miembro, carecen de sujeto y predicadp reconocible, pueden ser frases, interjecciones o palabras que expresan un significado parcial pero comprensible, por ejemplo: "Qué calor hace", "Epa", "¿Por qué a mí?".

Más información: definicionabc.com