Una mola hidatiforme, comúnmente conocida como embarazo molar, es una alteración benigna gestacional.

Se da por una fecundación anormal de un óvulo, que deriva en la degeneración del tejido placentario, dando como resultado el crecimiento de una masa de apariencia como una mora, debido a que está compuesta por quistes pequeños.

Esta alteración se da en uno de cada 1000 embarazos, y puede ser parcial o completa, dependiendo de si existe material embrionario o no.

Sus síntomas principales son hiperemésis (exceso de náuseas y vómito) y sangrado. Y se diagnostica con un ultrasonido pélvico y una cuantificación de gonadotrofina coriónica.

El tratamiento es la interrupción inmediata del embarazo, y el pronóstico en la mayoría de los casos es bueno,  aunque en raras ocasiones puede tener como complicación el riesgo de desarrollar una tumoración cancerosa llamada coriocarcinoma, para la que sería necesario dar tratamiento de quimioterapia.

Más información: es.m.wikipedia.org