La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en exagerar un elemento de la realidad para dar mayor fuerza expresiva al mensaje.

La exageración puede consistir en magnificar o disminuir una característica o cualidad atribuida a una cosa, persona o situación. Además de enfatizar su significado, la hipérbole ayuda a crear efectos como el humor y la ironía.

El lenguaje cotidiano es una fuente de abundantes ejemplos de hipérbole, es decir, de exageraciones que enfatizan el significado de una frase. Presentamos aquí algunos ejemplos frecuentes, y resaltamos en negrita las palabras en que reside la hipérbole o exageración.

Te lo he dicho un millón de veces. (Quiere decir que los llamados de atención han sido demasiados).

Me muero de amor por ti. (Que sufre mucho por el amor que siente hacia la persona en cuestión)

Con esa nariz tan grande le saca un ojo a cualquiera. (Que esa nariz es muy grande)

Tengo tanta hambre que me comería una vaca. (Que tiene mucha hambre)

Me van a salir raíces de tanto esperar. (Que tiene mucho tiempo esperando)

Primero muerto antes que comer hígado de pollo. (Que se resiste a comer hígado de pollo por el desagrado que le causa)

Te he llamado miles de veces. (Que le ha llamado muchas veces)

No hay día en que no deba repetirte lo mismo. (Que está cansado de repetirle la misma instrucción)

Todo el mundo está pendiente de lo que hago. (Que se siente observado por las personas que le conocen)

Más información: www.significados.com