La gangrena es la muerte de los tejidos (necrosis) por falta de riego sanguíneo, generalmente a causa de una herida seguida de infección y putrefacción.

También se dice "cangrena" aunque actualmente es una palabra en desuso y más propia del lenguaje popular.

Suele ser consecuencia de traumatismos, quemaduras o congelaciones graves en pacientes debilitados o alcohólicos. Más raramente puede desarrollarse tras una enfermedad exantemática, herpes zoster, erisipela, ántrax, etc. siempre en circunstancias más complicadas, como traumatismos e infecciones sobreañadidas.

El tratamiento suele dirigirse contra la causa o causas infecciosas al mismo tiempo que se atiende el estado general.

La gangrena causada por una seria infección bacteriana en una herida es llamada gangrena húmeda.​

La gangrena causada por falta de circulación en una herida o área afectada se llama gangrena seca.

También existe la gangrena espumosa/gaseosa, que es aquella en la que el tejido tegumentario —la piel— se va cayendo a pedazos, lo cual provoca un olor desagradable al olfato humano; este tipo de gangrena es causada por la bacteria Clostridium perfringens, que generalmente entra cuando hay una ruptura del tejido (sin importar que el objeto por el que entró esté con o sin óxido).

Otros tipos son:

- La gangrena de Fournier afecta principalmente los genitales masculinos.

- La fascitis necrotizante afecta las capas más profundas de la piel.

- Y el Noma, que es un tipo de gangrena facial.

Más información: es.wikipedia.org